Comentarios
Estos son los comentarios que ha envíado Aldrin
#2 Interesante libro que aporta unos consejos útiles para muchas situaciones de la vida diaria. Como pega algunas palabras vienen en ESPAÑOL INTERNACIONAL, pero es 100% entendible ya que son palabras que no se usan en España pero que se entienden perfectamente.
#1 La correspondencia entre Henry David Thoreau y su amigo Blake nos narran en primera persona y de manera unidireccional (se desconocen las respuestas de Blake excepto la primera carta) la visión del mundo y de la vida que tenia una de las mentes más brillantes de su época.
Lectura densa y cargada de notas que dificultan la lectura (continuas alusiones a personajes eminentes, a poemas, a citas Bíblicas, lugares, otros libros…) y que dificultan la lectura pero que son imprescindibles para entender el contexto y el trasfondo de cada palabra.
Recomendable para amantes de las lecturas de tipo filosófico y de Thoreau.
#1
Seven o el asesino de los 7 pecados capitales que tras ir matando a sus víctimas 1 a 1 dejando pistas y mensajes a los detectives logra reírse de ellos y demostrar que es más listo que el Departamento de Policía y que no pueden detener su obra.
Este libro a diferencia de otros (de la mayoría), es “realista” en el sentido de que su final demuestra que el malo SIEMPRE gana y que se puede luchar por detenerlo… pero al final usa tus esfuerzos en tu contra.
#5
EL bolígrafo de gel verde puede considerarse un libro de “autoayuda” porque nos hace reflexionar sobre los cambios de la niñez a la vida adulta y como nuestras decisiones nos hacen pagar caros cada error y decisiones tomadas… Cómo con el paso de los años nos aferramos a la rutina y dejamos de sentir y vivir para sólo sobrevivir y atarnos a “lujos” que implican más y más sacrificios y van poco a poco ahogándonos…
El libro cuenta en forma de diario (con el pretexto del bolígrafo) la vida del protagonista y como las decisiones que toman (y una decisión de su mujer que actúa por impulso fruto de la misma soga que le ahoga a él) hacen que un día diga que ese día empieza su nueva vida…
#2
Don es profesor de genética de universidad, es calculador, deportista, tiene dinero… Pero no tiene suerte con las mujeres porque es demasiado “antisocial” o perfeccionista… Así que decide crear el Proyecto esposa (un conjunto de preguntas que pretenden encontrar su pareja perfecta). Don es lo que a todos nos gustaría ser, excepto por su incapacidad de sentir emociones “humanas” y su nula empatía…
Pero un día aparece Rosie que no cumple casi ninguna de esas preguntas y emprende el Proyecto Padre para localizar gracias a sus conocimientos de genética al padre de Rosie. Poco a poco empiezan a conocerse y a enamorarse mutuamente a pesar de ser incompatibles según el cuestionario del proyecto esposa (y es que nadie puede controlar el amor, y los polos “opuestos” se atraen). La vida de Don cambia del orden al caos y descubre que el caos ordenado es mejor que el orden estricto y todo lo demás en el libro…