Esto es lo que sabemos de ALEJANDRO CASONA.
Libros de ALEJANDRO CASONA
Estos son los libros que hay en nuestra base de datos para ALEJANDRO CASONA
Poseedor de una técnica consumada para la adaptación de obras clásicas, Alejandro Casona (1903-1965) presenta en El caballero de las espuelas de oro , una de sus últimas producciones, una visión de don Francisco de Quevedo en la que lo histórico se entrevera de lirismo. Es tal la maestría del escritor, que textos quevedianos en prosa y vers...
Atraído por el teatro desde sus tempranos tiempos de maestro de escuela, Alejandro Casona (1903-1965) fue nombrado en 1931 director del ambulante "Teatro del pueblo". Conectar a este último con la escena constituyó su permanente y fundamental propósito. Si la Sirena varada significó su consagración como dramaturgo, Los árboles mueren de pie re...
Es la mejor obra de Casona, y la más querida del escritor, llena de valores líricos y dramáticos que tiene el mérito de entroncar con la mejor tradición del teatro español del siglo XX, el de Valle-Inclán y García Lorca. Escrita con extraordinaria habilidad, tiene una trama perfecta que va dosificando el misterio y provocando constantes sorpresa...
Retablo jovial recoge cinco farsas breves de Casona: Sancho Panza en la ínsula, Entremés del mancebo que casó con mujer brava, Farsa del cornudo apaleado, Fablilla del secreto bien guardado y Farsa y justicia del Corregidor. En ellas se percibe su amor por el teatro popular, y todas destacan por su humor, el ingenio de los diálogos y su sabidurí...
Con el título de Retablo jovial agrupó Casona en un libro cinco obras cortas, escritas originariamente para ser representadas en el Teatro del Pueblo de Misiones Pedagógicas , que Casona dirigía: Sancho Panza en la ínsula, Entremés del mancebo que casó con mujer brava, Farsa del cornudo apaleado, Fablilla del secreto bien guardado y Farsa ...
Con el estreno de El caballero de las espuelas de oro (1964), a su regreso del exilio, Casona dictaba su postrera lección magistral sobre el teatro. La obra se asienta en el trasunto vital de Francisco de Quevedo, un español espejo en el que se miran muchos compatriotas, porque el gran poeta llevaría marcada en su conducta, en sus comportamiento...
El teatro de Casona se desenvuelve dentro de un realismo impresionista, en el que se armonizan la evocación poética con la fantasía y calidad humana de sus personajes. La dama del alba, poética remembranza de la Asturias de leyenda, del paisaje de su niñez, convertido en escenario de sueños y fantasías.
Reúne este volumen dos de las piezas simbólicas de Alejandro Casona (1903-1965) más profundas. Una barca sin pescador enfrentará dos mundos: el complicado de las finanzas, hecho de cálculo y artificio, y el mundo sencillo de los pescadores, donde el hombre se realiza en su trabajo directo, en contacto con la naturaleza, que, aunque a veces agr...
#1 Es una obra que engancha, de fácil lectura y con unos personajes muy enigmáticos, lo recomiendo es muy entretenido
#1 Me lo leí hace muchos años. Trata sobre los últimos años de la vida de Quevedo. Una lectura amena e interesante, te hace conocer un poco más la vida de Quevedo
#1 Me lo leí hace muchos años. Trata sobre los últimos años de la vida de Quevedo. Una lectura amena e interesante, te hace conocer un poco más la vida de Quevedo
#1 Hermosa obra de teatro, con un buenísimo argumento que, en mi opinión, debe considerarse precursor del teatro del absurdo desarrollado un par de décadas más tarde. Llena de simbolismos, mensajes, moralejas; además, breve y entretenida. Recomendable.
#1 Hermosa obra de teatro, con un buenísimo argumento que, en mi opinión, debe considerarse precursor del teatro del absurdo desarrollado un par de décadas más tarde. Llena de simbolismos, mensajes, moralejas; además, breve y entretenida. Recomendable.
Identificate si deseas participar. ¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate