Esto es lo que sabemos de ALFONSO MATEO-SAGASTA.
Libros de ALFONSO MATEO-SAGASTA
Estos son los libros que hay en nuestra base de datos para ALFONSO MATEO-SAGASTA
Diez años después de que Francisco Robles editara la novelita titulada El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, un tal Alonso Fernández de Avellaneda se atreve a sacar una segunda parte, Robles, furioso por que un avispado le pise un negocio por el que lleva años luchando, encarga a Isidoro Montemayor, uno de sus empleados, que encuentre a...
¿Traidor o héroe? La increíble aventura de un soldado español esclavizado en tierras de los mayas, y su lucha por encontrar el camino al amor y a la dignidad.
Fecha de publicación: 2012 Diez años después de que Francisco Robles editara la novelita titulada 'El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha', un tal Alonso Fernández de Avellaneda se atreve a sacar una segunda parte. Robles, furioso por que un avispado le pise un negocio por el que lleva años luchando, encarga a Isidoro Montemayor,...
Febrero de 962. Convencidos de que están protegiendo la paz del rey y con el objetivo de recuperar una partida de ganado que les ha sido robada, un grupo de caballeros de Castilla asalta la fortaleza leonesa del conde Gonzalo, al que ejecutan en un arranque de furia y locura. Desconocen que se trata de uno de los vasallos más queridos del rey Sa...
Colección de artículos sobre clásicos relacionados con la primera parte del Quijote, que editó la revista Tiempo en otoño del 2004. Están escritos en primera persona, en forma de “aviso” o gacetilla y vienen firmados por Isidoro Montemayor, protagonista de "Ladrones de tinta". A los seguidores del personaje les hará gracia leer su opinión sobre ...
Lectura graduada para adultos para el aprendizaje de español como lengua extranjera. Nivel intermedio (B1). Los títulos de la colección"Novela histórica", escritos por prestigiosos escritores españoles especialistas en el género, invitan al lector a adentrarse en algunas de las épocas más apasionantes de la historia de España y Latinoamérica.
Todavía no ha sido valorado
En noviembre de 1536, el gobernador de Guatemala informó, aliviado, de la muerte de Gonzalo Guerrero, el español que llevaba veinte años creando problemas a los conquistadores en las selvas del Yucatán.Todo empezó cuando una carabela naufragó al sur de Jamaica y el mar empujó a los supervivientes hacia la costa de una tierra desconocida. Nada má...
Identificate si deseas participar. ¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate