Esto es lo que sabemos de ANTONIO GAMONEDA.
Libros de ANTONIO GAMONEDA
Estos son los libros que hay en nuestra base de datos para ANTONIO GAMONEDA
Todos los poemas reunidos son reelaboración de poemas de libros anteriores, desde La tierra y los labios (1947-1953) hasta Exentos III (1990-2003): ¿Son resultantes de los que fueron en su origen? No pienso que sean otros, pero tampoco que sean los mismos. Incluso puede que un poema resulte ser negación del que fue en su vida anterior. En el mej...
Descripción de la mentira, uno de los pocos libros esenciales de los últimos cincuenta años de poesía española, es el gran libro de Antonio Gamoneda y punto de inflexión de su evolución poética aún vigente. Aparecido originalmente en el año 1977, y posteriormente incluido en el libro recopilatorio Edad del año 1988, la presente edición ha sido r...
Poeta personalísimo, Antonio Gamoneda ha ido demostrando en cada libro su propósito de adentrarse en territorios que bordean los límites de la experiencia, que se sitúan en esa zona sólo inteligible desde el lenguaje poético, capaz de convertir los enigmas en realidades comprensibles. Los amantes de la poesía recordarán títulos como Edad (Premio...
Unas memorias de infancia que constituyen uno de los mejores relatos de la literatura española. Tras la muerte de su madre, Antonio Gamoneda se decidió a abrir aquel armario cuyo contenido permanecía envuelto en la sombra y no podía ser visto y conocido por nadie más que ella: Hice entrar mi cabeza en la oscuridad del armario y entonces ocurri...
Un códice del botánico y médico Dioscórides (siglo I d. C.) acrecienta y ordena la ciencia médica y la botánica aprendidas en Plinio y Kratevas. Este códice fue adulterado por las innumerables versiones y copias medievales –latinas y árabes– hasta que, en el siglo XVI, Andrés de Laguna, segoviano, aventurero, traductor de Galeno y mé...
Un códice del botánico y médico Dioscórides (siglo I d. C.) acrecienta y ordena la ciencia médica y la botánica aprendidas en Plinio y Kratevas. Este códice fue adulterado por las innumerables versiones y copias medievales ?latinas y árabes? hasta que, en el siglo XVI, Andrés de Laguna, segoviano, aventurero, traductor de Galeno y médico del pap...
Identificate si deseas participar. ¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate