Todavía no tenemos datos de la biografía de E. JIMENEZ. ¿Nos ayudarías a encontrarla?
Mándanos un mail a soporte@biblioeteca.com
E. JIMENEZ
Libros de E. JIMENEZ
Estos son los libros que hay en nuestra base de datos para E. JIMENEZ
Los textos que aquí se presentan se expusieron como ponencias en el Seminario que, con el mismo título, se celebro en la Universidad de Jaén a lo largo del primer cuatrimestre de 2008. Con la publicación de este libro pretendemos dar a conocer los resultados de las investigaciones más recientes sobre una de las actuaciones de mayor trascendencia...
Los textos que se recogen en esta obra se expusieron en el Seminario"Gestión de los montes, explotación de los recursos madereros y desarrollo local en la provincia de Jaén", que se celebró en la Universidad de Jaén en octubre de 2010, organizado por el Área de Análisis Geográfico Regional. En el mismo se presentaron los resultados de investigac...
Todavía no ha sido valorado
No hay libro de instrucciones para crecer dentro de un orden, enfrentarse dignamente a los primeros picores, relacionarse con el sexo opuesto, fraguar amistades eternas o sobrevivir a las instituciones educativas. Palmiro Capón hizo todo eso y más en las décadas de los setenta y de los ochenta con inconsciente arrojo y envidiable optimismo; afor...
Con este libro vamos a conocer algunos de los milagros que hizo Jesús, como la curación de un paralítico, una pesca milagrosa o la resurrección de la hija de Jairo; Él podía hacerlos porque era Dios y los hizo para ayudarnos a creer más en Él. Con los ojos sencillos de la fe, los milagros nos enseñan a tratar a Jesús y nos animan a ser mejores.
Fecha de publicación: 2001 PERMISOS Impresión: Sí - Copia: No Colección: Biblioteca de América En 1946, tras superar las heridas más graves abiertas por la Guerra Civil, se restableció la ley de emigración de 1924 que permitía a todo español salir libremente del país. Información proporcionada por Librería Cyber...
La correspondencia entre Ernesto Giménez Caballero y Guillermo de Torre comienza en 1925, poco después de que Torre publicara su Literaturas europeas de vanguardia. Muy pronto surge entre ambos la idea de fundar una revista para presentar las nuevas tendencias literarias, pictóricas o cinematográficas. La Gaceta Literaria, que supo reunir a cola...
"Todos lloraban la muerte de su padre menos él que, imperturbable, vigilaba cómo la ceremonia transcurría con normalidad..."Una de las mayores empresas del país queda en manos de un joven cuya única obligación como primogénito heredero será cometer
Identificate si deseas participar. ¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate