Esto es lo que sabemos de FIODOR DOSTOIEVSKI.
Libros de FIODOR DOSTOIEVSKI
Estos son los libros que hay en nuestra base de datos para FIODOR DOSTOIEVSKI
Última novela que escribió F. M. DOSTOYEVSKI, cumbre entre las cumbres que representan también «Crimen y castigo» (L 5553 y L 5554), «Los demonios» (L 5567 y L 5568), «El idiota» (L 5538 y L 5539), «El jugador» (L 5557) o «Apuntes del subsuelo» (L 5571), LOS HERMANOS KARAMÁZOV (1879-1880) supone una síntesis de todas las inquietudes existenciale...
La historia del cruel y despiadado padre Fiódor Karamázov enfrentado a sus hijos constituye una experiencia irrepetible en la literatura: desde la personalidad del espiritual Aliosha al apasionamiento de Dimitri. Obra de grandes caracteres, y sobre las grandes cuestiones humanas, una epopeya sobre el odio, y los límites del hombre, empujado a la...
Fiódor M. Dostoievski escribe «Memorias del subsuelo» en un momento social y político bastante complejo, al que se une la delicada situación personal por la que el autor estaba atravesando: su mujer se moría y su tormentosa relación sentimental con una joven le causaba dudas y remordimientos que incidían en una evidente crisis personal. El resul...
Un artículo de Paolo Stellino
Fiódor Dostoyevski escribió Los Demonios entre los años 1871 y 1872 en la ciudad de Dresde, donde se encontraba retirado fundamentalmente para escapar de los acreedores. El germen de la historia fue un crimen que se produjo en Moscú a finales de 1869 y que causó una honda impresión en el autor: Serguéi Necháiev, revolucionario y terrorista, anar...
EL DOBLE, constituye un caso sumamente representativo de esa clase de creaciones que, adelantadas a su tiempo, acaban siendo consagradas por la posteridad. En efecto, si en el momento de su publicación críticos y lectores coincidieron en creer que la novela era una mera versión de un tema literario tradicional, lo cierto es que la genialidad de ...
Auténtica parábola de transgresión y expiación, CRIMEN Y CASTIGO (1866) es seguramente la obra más lograda de FIODOR M. DOSTOYEVSKI (1821-1881). Las elucubraciones de Rodion Raskolnikov -nihilista descarriado por las teorías utilitaristas procedentes de Occidente- en torno al derecho de los hombres extraordinarios a utilizar el asesinato como me...
Traducción de Juan López Morillas Las aventuras y desventuras del prícipe Mishkin, personaje que da nombre a la novela y que intenta ser esencialmete bueno. La peripecia le sirve a Dostoievski para desarrollar su concepción trágica de la vida y pintar un fresco apasionante de Rusia. Edición en dos tomos
#1 Relato de alma atormentada (claro, es Dostoievski) desnudándose ante sí mismo como si fuera ante los demás (¿ecos de las Confesiones de S. Agustín?) con una maestría psicológica, a veces poco valorada (como en esta obrita). Reflexiones sobre la naturaleza humana, oscurecidas por la culpa y el arrepentimiento.
#1 Tan bueno tan bueno tan bueno que como suele pasar será tomado por idiota.
Novela magistral. Imprescindible
#2 Otra de las grandes novelas de Dostoyewski donde el personaje bondadoso, ingenuo e idealista, es visto como un idiota y considerado manipulable. De nuevo, un asombroso abanico de caracteres que hacen de cada obra de este genial autor, un profundo estudio psicológico, sociológico y ético.
#6 La esencia de la literatura, la obra cumbre de Dostoievsky. En ella se encierra todo el saber y la maestría que caracterizan al autor de "Crimen y Castigo".
Identificate si deseas participar. ¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate