Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 

DIME: LOS NIÑOS, LA LECTURA Y LA CONVERSACION


AUTOR: ; ND
 
 
  • Portada de DIME: LOS NIÑOS, LA LECTURA Y LA CONVERSACION

    9789681684532

 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • Este libro es una propuesta desarrollada a lo largo de años de trabajo que ofrece información práctica sobre la conversación literaria en las aulas de clase, explicando algunos de los procesos involucrados en la lectura y la conversación sobre los libros. En él se bosquejan las reglas básicas establecidas por quienes los han puesto en marcha con éxito. De su experiencia se ha formulado una estructura, un repertorio de preguntas que ayuda a los lectores a hablar de sus lecturas, una herramienta a través de la cual los profesores pueden ayudar a quienes se inician en la lectura a compartirla con otros lectores y, juntos, construir, disfrutar y dar sentido a esa experiencia.

    Dime trata de cómo ayudar a los niños a hablar bien sobre los libros que han leído. Y no sólo a hablar bien, sino también a escuchar bien (lo que quiero decir con bien se irá aclarando, espero, en el camino). Y a hablar bien no sólo sobre los libros, sino sobre cualquier texto, desde una palabra hasta los escritos que llamamos literatura, que es el tipo de texto en el que me voy a concentrar. Dime se complementa con El ambiente de la lectura, que se ocupa de cómo los adultos ayudan a los niños a gozar de los libros, ofreciéndoles contextos y actividades organizadas para estimular a los niños a leer ávida y reflexivamente.

    Idioma: CASTELLANO

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
Usuario
 

#1 Como una continuación respecto la necesida de una verdadera promoción de la lectura en México, quiero comentar una experiencia ya probada que puede orientarnos en el camino. Me encontré hace algunos meses con "Dime. Los niños, la lectura y la conversación" de Aidan Chambers, orginario de Durham, al noreste de Inglaterra. Pude dar cuenta de él también en agosto y no tuvo detrimento, en los aviones, aeropuertos, y traslados en tierra pude sumergirme en una experiencia efectuada al otro lado del mundo pero de la que como nación tenemos mucho que aprender. Me pareció fascinante conocer la experiencia de un verdadero promotor de la lectura en la infancia; la promoción desde esta perspectiva no es una labor sino un arte, un trabajo organizado, sistemático y con resultados verificables en las múltiples expresiones de pequeños que son recogidas en el texto gracias a métodos de grabación de sesiones por parte de quienes desarrollan, a nivel escolar, el programa de trabajo de "Dime". Me parece que la reflexión del proceso de asimilación de una obra literaria en la infancia encuentra nuevos horizontes en la experiencia de este interesante grupo de trabajo comandado por el autor. La lectura no es un proceso individual, de nada sirve leer mucho y guardar todo para sí mismo, sino que lo que se ha comprendido, y el significado que se ha otorgado a cada palabra, cuando es puesto ante los otros adquiere considerable relevancia. El diálogo literario no es sólo interior sino también exterior, y en esa apertura el repertorio de sentido personal se multiplica considerablemente al conocer el sentido que otros dan a una misma historia, a una misma obra. En retrospectiva me hubiese encantado que en mi colegio, desde pequeño, se presentará algúna experiencia como esta. No reniego de mis profesores en las edades más tiernas, hicieron lo posible con lo que tenían a la mano; cierto qué si tan sólo hubieran conocido estas reflexiones, el proceso de lectura en la escuela se hubiera enriquecido considerablemente. Buscaré y me permitiré comentarles si les interesa más de sus obras traducidas por la colección espacios de lectura. Por cierto, la información que de él ofrece el FCE resume y condensa el núcleo de la obra: Este libro es una propuesta desarrollada a lo largo de años de trabajo que ofrece información práctica sobre la conversación literaria en las aulas de clase, explicando algunos de los procesos involucrados en la lectura y la conversación sobre los libros. En él se bosquejan las reglas básicas establecidas por quienes los han puesto en marcha con éxito. De su experiencia se ha formulado una estructura, un repertorio de preguntas que ayuda a los lectores a hablar de sus lecturas, una herramienta a través de la cual los profesores pueden ayudar a quienes se inician en la lectura compartirla con otros lectores y, juntos, construir, disfrutar y dar sentido a esa experiencia.

Fecha: 04/04/2015 19:30 // Votos: 0 // Karma: 6 // por: hazyaprende
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : info@biblioeteca.com

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados