Búsqueda avanzada
Buscar
 

Entra en BiblioEteca...

Disfruta de todo el potencial de biblioEteca entrando con tu usuario...

 

CUBA, AYER Y HOY


AUTOR: ; ND
 
 
  • Portada de CUBA, AYER Y HOY

    B00887NITW

 
Compartir: Compartir con un amigo de biblioeteca Compartir por email Compartir en Facebook Compartir Twitter Compartir en Tuenti Capturar código QR Añadir RSS

Sinópsis del libro:

  • Es cruel, y lo considero un terrible crimen vivir la niñez y juventud bajo el comunismo, pues se nos va lo mejor de la vida en meras quimeras de prosperidad que nunca llegan. Honro a mis padres, abuelos y tíos por ser ejemplo en Cuba republicana, una de las familias campesinas más numerosa y trabajadoras de la isla. Un periódico publicó la fotografía de mi padre y dieciséis hermanos junto a su madre en el año 1944 (portada en este libro). Un escrito al pie de la fotografía decía lo siguiente:
    “Esta familia, por su tesón en el trabajo, bondad, caridad, honradéz, honestidad y su amor por la familia que transmitieron a sus hijos, se destaca como una de las familias más numerosas y trabajadoras de Cuba”.
    Cuando cumplí 24 años de edad, llegó a su fin la bella época de Cuba Republicana al ser masacrada por el comunismo. Los diez años que viví bajo ese odioso y cruel sistema de gobierno lleno de amargura, sufrimientos y sinsabores no me hicieron claudicar y nunca pudieron conseguir nada de mí.
    Tenía fe en Dios que algún día llegaría para mí la libertad, y vivir en un país democrático donde pudiera rehacer mi vida libre e independiente, ése maravilloso día llegó, y viajé a los Estados Unidos en el año 1969.
    ***********
    Un campesino cubano con educación mediocre, vocabulario sencillo y directo escribió su historia repleta de hechos tristes patéticos e impactantes.
    Viví veinte y cuatro años en la época dorada de Cuba republicana y democrática, llena de valores humanos y hermandad con libertad absoluta donde cada cubano vivía a su manera, nadie interfería en su vida y se vivía libre e independiente y había abundancia en todos los órdenes.
    Cuando Fidel Castro llegó al poder, implantó su gobierno comunista y la libreta de racionamiento, truncó y despedazó todo aquello que viví en la Cuba de ayer, y me tocó vivir lo que jamás pude imaginar, sufrí lo indecible en los diez años que viví bajo el comunismo. El lector sabrá discernir la realidad en: “Cuba ayer y hoy”.
    Soy explícito al describir los hechos, nada oculto y expreso la realidad que viví en la isla, inclusive la experiencia de mis cinco viajes a Cuba, incluyendo el último viaje en el año 2010. Llevo en el exilio cuatro décadas, sé que muchas personas en el mundo cuando lean mi obra la ignoren, y la mayoría lo pondrán en duda; pero no me asombra, la propaganda comunista de Fidel Castro alrededor del mundo oculta la realidad que viven los cubanos, y los turistas incautos que visitan Cuba solo ven las maravillas naturales de la isla, y las cosas que Fidel Castro quiere que vean envuelta en azúcar cubana.
    Es muy triste; pero es la pura realidad, muy pocos turistas que visitan Cuba si conocen por casualidad la otra cara tétrica triste, hambrienta y bochornosa que hay en la isla, son incapaces cuando regresan a su país hacer referencia en su narración a familiares y amigos de la parte oscura de Cuba, en cambio se expanden, celebran y dicen que Cuba es un paraíso.
    No puedo cambiar el mundo; pero tampoco nadie puede cambiar la realidad que viví en mi patria, el sol no se puede ocultar con el dedo y tampoco ignorarlo, pues aunque esté oculto detrás de una nube sabemos que existe, y algún día las cosas tomarán otro rumbo, y aunque no viva para verlo aquellos que ignoran mi experiencia, al menos reconozcan que estaban equivocados cuando la nube se aleje y alumbre el sol.
    Pido disculpa por las faltas de ortografía, ha sido un trabajo titánico escribir el libro debido a mi pobre educación, viví mi niñez y juventud en el campo y no pude asistir a la universidad, solo logré cursar el octavo grado, y quiero que el mundo conozca la realidad que viven los cubanos en la isla, pues los periodistas extranjeros no dicen toda la verdad de lo que vieron por miedo a Fidel Castro.

    Idioma: CASTELLANO

 
 

Clasificador

Según nuestros usuarios

RIGUROSO
Riguroso

Determina lo preciso o impreciso que es este libro con respecto a lo que se cuenta en el mismo. 0 significa que es completamente impreciso y 10 que cuenta es rigurosamente verídico

Más información
DIVERTIDO
Divertido

Determina lo divertido que te ha resultado el libro: 0-aburrido 10-muy divertido

Más información
COMPLEJO
Complejo

Determinamos lo complejo que nos ha resultado la lectura del libro. Desde el nivel más bajo, que indica que es un texto secillo de comprender hasta el valor máximo que indica que es complejo de comprender

Más información
SORPRENDE
Sorprende

Indica lo sorprendente que resulta el argumento del libro, desde 0: previsible hasta 10: totalmente desconcertante y sorprendente

Más información
 
 

Etiquetas de otros usuarios

Así han etiquetado este libro más usuarios

Así han etiquetado otros usuarios este libro. Si ves acertada su elección puedes añadir la etiqueta con un simple clic a tus etiquetas

 
Publicidad
 
 

Comentarios de los lectores

 
 
 

Yo Leo

Información para lectores

Anillo de blogs

¿Tienes un blog?

Paga si te gusta

La forma de pago del futuro...

BiblioEtecarios

Ayudanos con los libros

Yo Escribo

Si eres autor, descubre más...

Ayuda

Todo lo que puedes hacer en la web
C/ Parque Bujaruelo, 37, 1C.
28924 Alcorcón (Madrid)
Tel/Fax : 91 288 73 76
E-mail : info@biblioeteca.com

BiblioEteca en Google Plus BiblioEteca en Rss

 
Copyright © 2021 BiblioEteca Technologies SL - Todos los derechos reservados