Esto es lo que sabemos de PACO ROCA.
Libros de PACO ROCA
Estos son los libros que hay en nuestra base de datos para PACO ROCA
Paco Roca investiga en El invierno del dibujante la salida de los autores estrella de la editorial Bruguera para fundar, en tiempos oscuros, una revista que les hiciera más libres. La vida en Bruguera con la dictadura de Franco como telón de fondo y la salida de sus dibujantes estrella para fundar Tío Vivo, una nueva revista que les permitiera c...
La joven Victoria Valiente, hija de exiliados de la guerra civil tiene sueños en los que un soldado republicano la acompaña en 1939 por todo el recorrido de Barcelona hasta la playa de Argelès sur mer, punto final a la retirada para muchos refugiados españoles, en campos de concentración franceses.
En el siglo XIX, la Alhambra era uno de los destinos favoritos de los viajeros del Romanticismo. El francés Alexander Ícaro fue uno de esos que, como Washington Irving, llegaron hasta la Alhambra en busca de un lugar exótico y del ambiente que se plasma en los cuentos árabe.Paco Roca es uno de nuestros artistas más ilustres y cuenta en su haber ...
Arrugas se acerca a la enfermedad de Alzheimer y a la demencia senil con sensibilidad.
#2 Se nota el trabajo exhaustivo de documentación que ha realizado Paco Roca, quien nos explica con detalle una historia que no ha vivido, en una época que no ha conocido y en una ciudad que no es la suya. La estructura narrativa es también muy acertada, pues divide la acción en dos líneas temporales: verano de 1957, momento en el que los dibujantes empiezan su proyecto con ilusión, e invierno de 1959, cuando vuelven a la editorial tras su fracaso. Estas dos partes quedan muy diferenciadas gracias al color de las páginas, con una luz más amarillenta en verano y más azulada en invierno, momentos que coinciden con el estado de ánimo de los protagonistas.
El cómic habla de la lucha por la dignidad usurpada por el franquismo y de atreverse a tener aspiraciones en un entorno gris y asfixiante, aunque éstas terminen en derrota. Los diálogo son muy creíbles y el dibujo meticuloso, por lo que he disfrutado muchísimo cada página de esta crónica costumbrista. La lucha por dirigir su propia vida es una metáfora de la lucha incipiente contra el franquismo. Es un relato descorazonador, contado con mucho cariño.
El personaje del señor González, el odiado director de redacción de la editorial, es uno de los más interesantes, pues en él vemos la soledad de un hombre que tuvo que renunciar a sus sueños al ser represaliado por su trabajo como periodista. Su puesto en la editorial lo convierte en alguien odiado por los dibujantes y cada vez más alejado de su familia. Su fracaso es premonición de la derrota de los artistas.
#1 Many thanks for the insightful information you provided. It has been difficult for me to come up with numerous queries pertaining to this matter. I shall walk in your footsteps! build now gg
#2 With a rating of 9.8, there is nothing to criticize about this work. It's almost perfect. I like the author's writing style. trap the cat
#1 Great data! It tends me to think all the more appropriately in light of the fact that I became more acquainted with Australianwritings services for unique wriitng services or about the method of this court just by this article. Indeed, even I see the appreciation in the idea of ??this blogger. So much obliged for this data and furthermore I demand you "Sumita" to continue posting these sorts of articles.
#3 I'm interested in this book as well, although I haven't read it yet. I'm likely to read it straight immediately as a result of the information you provided geometry dash lite.
Identificate si deseas participar. ¿Todavía no tienes cuenta? Regístrate